Nace Helico: Todo Comenzó con una Carta en Alemán
Con el plan de complementar su negocio de venta de equipos de radiología, Don Patricio Vivanco le envía una carta escrita en alemán al responsable de exportaciones del Instituto Straumann de Suiza…
Luego de varios télex y cartas, la propuesta de distribución en Chile es aceptada y el año 1972 llegan las primeras muestras de placas y tornillos de osteosíntesis provenientes de Suiza para realizar demostraciones a los cirujanos en Chile. La mayor parte de los médicos era reticente a adoptar esta propuesta que planteaba reemplazar los largos tratamientos ortopédicos de la época, basados en uso de yesos e inmovilizadores, por procedimientos quirúrgicos que buscan estabilizar internamente los huesos fracturados, y movilizar precozmente a los pacientes.
Pero hubo algunos cirujanos que vieron en esta tecnología una real posibilidad de mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes, y fueron quienes colaboraron en impulsar este gran cambio en la filosofía de la cirugía de trauma en Chile.
En años posteriores Don Patricio se adjudica una licitación del Servicio Nacional de Salud para proveer las primeras cajas de instrumental e implantes de osteosíntesis para hospitales públicos tipo A (o de alta complejidad) con lo que se establecería la cirugía traumatológica como especialidad, marcando así los primeros pasos del nuestro camino en Helico.
Primeras Prótesis de Cadera: La prótesis de Buchholz
En la Biblioteca Nacional de Santiago se realiza el año 1970 el Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología…
Con esto Helico comienza una larga historia en el mercado de los reemplazos articulares, que pocos años después será complementada con el lanzamiento del vástago autobloqueante de Müller, fabricado por Mathys para la empresa Protek, con quienes Helico firma un contrato de distribución exclusivo.
La relación de Helico con estas empresas se mantiene hasta día de hoy a través de los contratos de representación vigentes con LINK en Alemania y Mathys Medical en Suiza.
La Educación Médica: Desde los Inicios, un Pilar Fundamental.
Desde nuestros primeros años, en Helico entendimos que el entrenamiento y la educación médica…
Así es como el año 1972 se realiza en Chile el Primer Curso Básico AO sobre “Principios de Fijación Interna de Fracturas”, realizado en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Dr. José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile, con la importante participación, desde Suiza del Prof. Dr. Hans Willenegger, uno de los fundadores de la Asociación Para el Estudio de la Osteosíntesis (AO/ASIF) y el Dr. Sergio Reyes de Chile, como Director local, y con la asistencia de traumatólogos provenientes de diferentes hospitales de Chile.
Cambio de Casa y Ampliación de Instalaciones
Nuestras oficinas y bodegas se cambian dentro de la comuna de Providencia, desde la calle las Bellotas a la casa en Av. El Salvador 217, aumentando a más del triple la superficie disponible para oficinas y bodegas.
Expansión de Helico: Santiago no es Chile
En respuesta a la creciente demanda de servicios por parte de hospitales del norte y sur del país…
De esta manera, durante la década de los 80, se abren las oficinas en Viña del Mar, Concepción, La Serena y Antofagasta, junto con la incorporación de representantes locales en las ciudades de Temuco y Punta Arenas, para así prestar servicio en forma permanente a los hospitales y clínicas a lo largo de Chile.
Primer Recambio Tecnológico en Osteosíntesis: Lanzamiento de Sistemas de Placas DCP y DHS/DCS
Junto con lo anterior, se realiza el lanzamiento de los sistemas para osteosíntesis de cadera y fémur distal DHS/DCS (por sus sigla en inglés: Dynamic Hip Screw/Dynamic Condylar Screw), desarrollados por la AO en respuesta a la disrupción en el mercado del Tornillo Richards, algunos años antes.
Esto permite un importante cambio en la filosofía del tratamiento de las fracturas de cadera, ahora con la posibilidad de realizar una fijación interna que permite la preservación de la articulación del paciente, frente al tratamiento clásico que consistía en la implantación de una prótesis de fractura.
Helico Empresa Familiar: Entrada de la Segunda Generación
Helico es una empresa familiar, donde Don Patricio Vivanco y Doña Annelie Hubert, acompañados desde los orígenes por algunos colaboradores …
A partir de la década de los 90 comienza la entrada de los hijos de los fundadores, como primera generación de recambio en la dirección de la empresa. Así el Sr. Stefan Vivanco, hijo mayor de Don Patricio se incorpora a Helico inicialmente en el desarrollo de nuevos negocios, y que en años posteriores, irá asumiendo la dirección de la empresa desde la Gerencia General.
Más tarde también se irán incorporando los otros hijos de los fundadores: Tomás Vivanco se hará cargo de la Oficina de Viña del Mar, mientras que su hermano Miguel Ángel Vivanco liderará el proyecto de Prótesis
Entrenamiento y Educación Médica: Vamos Un Paso Más Allá
Se establecen programas anuales de Cursos Básicos AO especialmente dirigidos para residentes de traumatología de distintas universidades
Con esto se estrechan los lazos con el mundo académico de la especialidad, llegando a materializarse una donación que realiza Helico a la Pontificia Universidad Católica consistente en sets completos de osteosíntesis de grandes y pequeños fragmentos DCP, sets de clavos endomedulares, sets de DHS/DCS y cajas de fijadores externos, que ayudarán a implementar el nuevo Departamento de Traumatología y Ortopedía del Hospital Clínico de ésta casa de estudios.
Nuevas Áreas de Negocio: Cirugía de Columna y Cirugía Maxilofacial
Sigue diversificándose el portafolio de productos de Helico, al incorporar la línea de implantes e instrumentos USS (Universal Spine System)…
Además, con la colaboración del Dr. Sergio Lobos, quien trae desde Suiza los últimos avances en cirugía maxilofacial, se establece esta área de negocio con el lanzamiento del sistema de micro placas maxilares y mandibulares, que permiten realizar cirugías de osteosíntesis con elementos especialmente diseñados para los huesos de la cara.
Artroscopía y Medicina Deportiva: Un Mundo Por Conocer
Helico se acerca al mercado de la artroscopía y medicina deportiva al incorporar a su portafolio la marca finlandesa de implantes artroscópicos bioabsorbibles BIONX.
El Rey Midas llega a Chile: Motores Midas Rex
Helico entra al mercado de la Neurocirugía al incorporar a su portafolio de motores neumáticos una nueva familia de equipos: los motores de alta velocidad Midas Rex que permiten realizar craneotomías con alta precisión, …
El éxito de este lanzamiento no tarda en llegar, con ventas de varios equipos en diferentes hospitales y clínicas de Chile.
Con lo anterior se establecerá también un programa de entrenamiento local organizado por Helico, y con el soporte del Midas RexInstitute de USA, para dar formación práctica a los profesionales en correcto el uso de estos equipos.
Profesionalización de Helico: Necesidades de un Negocio en Crecimiento
El crecimiento constante y la permanente entrada de nuevas líneas de producto al portafolio (Midas Rex, Kyphon, Aloinjertos, biomateriales Dynagraft, Linvatec, etc)…
Lo anterior se acompaña de un programa progresivo de profesionalización de la empresa liderado por Stefan Vivanco, quien ya ha asumido la Gerencia General, y ve la necesidad de potenciar el Departamento Comercial, creando la posición de Gerente Comercial para hacerse cargo de las Gerencias de Producto, que lideran las áreas de negocios, y del Equipo de Ventas que crece en forma rápida.
Junto a lo anterior, se promueve el ingreso de profesionales universitarios comerciales y de la salud, para integrarse como Representantes de Venta a cargo de las cuentas más importantes de Santiago y regiones, con el objetivo de implementar un nuevo modelo de negocios basado en la consignación de sets quirúrgicos.
Posteriormente, continúa el proceso de profesionalización extendiéndose al área de Operaciones con la creación de la Gerencia de Operaciones a cargo del Departamento de Logística y Bodega, TI y Servicios Generales. Su principal objetivo será modernizar e implementar procesos logísticos, informáticos y administrativos que permitan mantener los niveles de servicio y crecimiento que proyecta la compañía.
Segundo Recambio Tecnológico en Ostosíntesis: Lanzamiento del Sistema de Placas LCP de Titanio
Si bien, Helico ha incorporado diversas y exitosas líneas de productos al portafolio, …
Este hito presenta un desafío adicional, que exige la implementación de nueva estrategia de negocio, en la cual la venta de los sets quirúrgicos es reemplazada por un modelo de consignación de activos, que permitirán incorporar esta nueva tecnología con mayor rapidez, focalizando los primeros esfuerzos en mutualidades y clínicas privadas, para luego incorporar a hospitales públicos y de las fuerzas armadas, tanto de Santiago como en regiones.
Estos hechos llevarán a Helico alcanzar cerca del 85% del mercado de la cirugía de fracturas en Chile.
Construcción del Nuevo Edificio Corporativo: Familia que Crece Demanda Espacio
El crecimiento sostenido ha llevado a Helico a ser líder del mercado de Trauma y Ortopedia en Chile, …
Lo anterior se acompaña de un programa progresivo de profesionalización de la empresa liderado por Stefan Vivanco, quien ya ha asumido la Gerencia General, y ve la necesidad de potenciar el Departamento Comercial, creando la posición de Gerente Comercial para hacerse cargo de las Gerencias de Producto, que lideran las áreas de negocios, y del Equipo de Ventas que crece en forma rápida.
Junto a lo anterior, se promueve el ingreso de profesionales universitarios comerciales y de la salud, para integrarse como representantes de venta a cargo de las cuentas más importantes de Santiago y regiones, con el objetivo de implementar un nuevo modelo de negocios basado en la consignación de sets quirúrgicos.
Posteriormente, continúa el proceso de profesionalización extendiéndose al área de Operaciones con la creación de la Gerencia de Operaciones a cargo del Departamento de Logística y Bodega, TI y Servicios Generales. Su principal objetivo será modernizar e implementar procesos logísticos, informáticos y administrativos que permitan mantener los niveles de servicio y crecimiento que proyecta la compañía.
Innovando en Educación Médica: Helico Organiza sus Primeros Cursos con Practica en Especímenes Cadavéricos en Chile
Helico organiza por primera vez en Chile cursos de entrenamiento con …
Posteriormente se suman Cursos de Entrenamiento en Artroscopía de Hombro y Rodilla, realizados en el Laboratorio de Morfología de la Universidad de los Andes, en sus dependencias del Hospital Parroquial de San Bernardo.
Con estos cursos se da inicio a una nueva etapa en lo referente a entrenamiento y educación médica, en la que ese hace posible ofrecer localmente los cursos cadavéricos, que hasta ese momento solo se realizaban fuera de Chile, con evidentes limitaciones de acceso para cirujanos nacionales.
El Desafío de la Renovación: Helico Incorpora Medtronic, Smith & Nephew y Medartis en sustitución de Synthes.
De esta forma es que el equipo Helico logra cerrar contratos de distribución exclusiva con tres gigantes del mercado: Medtronic para su división de cirugía de columna, Smith &Nephew para su franquicia de productos de osteosíntesis, y la empresa suiza Medartis para osteosíntesis de pequeñas articulaciones y cirugía maxilofacial.
Con un compromiso inquebrantable del equipo humano, sumado a importantes esfuerzos financieros y logísticos, Helico logra en el periodo de un año realizar el recambio del 70% del portafolio de la compañía.
Las actividades de promoción de los nuevos productos copan la agenda, y se organiza en Mendoza, Argentina, el Primer Curso KLEOS como evento el lanzamiento de la nueva línea Smith &Nephew Trauma, con la participación 60 médicos chilenos y varios invitados internacionales que prueban en los laboratorios del curso, la totalidad de nuevos sistemas de osteosíntesis.
Del mismo modo, en la ciudad de Viña del Mar, se realiza el “Curso de Avances en Cirugía de Columna Vertebral”, en virtud del lanzamiento de la nueva línea de columna de Medtronic, con la participación de los más importantes exponentes de la cirugías de columna de Chile. Durante el curso, los participantes tienen la oportunidad de revisar el nuevo y extenso portafolio de sistemas de fijación para columna, incluidos los novedosos sistemas MAST para cirugía mínimamente invasiva, preparado especialmente en el salón de exposición comercial.
Tecnología de Navegación en Chile: De la mano de Medtronic, Helico trae el sistema de navegación o cirugía guiada por imágenes en tiempo real.
En los quirófanos modernos, las imágenes intraoperatorias son una herramienta de vital importancia para el equipo de cirujanos que se esfuerzan por obtener mejores resultados para el paciente.
El sistema de imágenes (O-Arm) integrado al equipo de navegación intraoperatoria (S7), constituyen un hardware que ofrece al cirujano información en tiempo real de la anatomía de cada paciente en el momento que se realiza la cirugía, reduciendo el tiempo de ésta y los riesgos de la intervención, pudiendo guiar el procedimiento quirúrgico con mayor precisión.
Una Nueva Imagen Para Nuevos Tiempos: Reposicionamiento de Marca y Diseño de Nueva Imagen Corporativa
Helico se acerca a cumplir medio siglo en la historia de la traumatología y ortopedia chilena,…
y durante todos estos años la marca Helico se ha ido construyendo con esfuerzo y trabajo pero sin una estrategia específica. Por ello es que se implementa por primera vez, un proyecto de evaluación y reposicionamiento de marca, con el que se busca transmitir y proyectar los atributos que están el ADN de la compañía.
Así es como desde el análisis de los valores corporativos, el propósito, las creencias, el qué y el cómo, surge un replanteamiento de la Visión y Misión de Helico, lo que da paso a una renovada imagen corporativa respetuosa de la historia, y un nuevo posicionamiento comunicacional que expresa el gran motor de sus acciones.
Desarrollo de sistema AQ y otras aplicaciones digitales: Implementamos nuevas tecnologías para la gestión de cirugías y automatización de procedimientos internos, en línea a las necesidades y requerimientos de nuestros clientes.
Restructuración del área comercial y salida del área de negocio de Artroscopía y Medicina Deportiva (AMD): Nos enfocamos en lo que mejor sabemos hacer, fomentando nuestra competitividad en el mercado.
La mejor opción de distribución de dispositivos médicos del país,
mediante personal capacitado y la búsqueda continua de excelencia en el servicio,
agregando valor al ecosistema de salud a través de procesos sustentables en el tiempo.
87
Clientes, hospitales y clínicas
531670
Cirugías realizadas
152
Soluciones Quirúrgicas
1312
Cirujanos entrenados
Somos la mejor opción de distribución de dispositivos médicos, mediante personal capacitado y la búsqueda continua de excelencia en el servicio, agregando valor al ecosistema de salud a través de procesos sustentables en el tiempo…
Ser reconocidos por nuestra contribución a la salud y calidad de vida de las personas, liderando la innovación en dispositivos médicos para aportar a la seguridad y bienestar de los pacientes en Chile.
La trayectoria, el aprendizaje y el saber hacer que hemos alcanzado en las 5 décadas de vida de Helico, constituyen un legado de los fundadores, que hoy se refleja en nuestro equipo humano.
Contamos con un grupo gerencial altamente interdisciplinario, conformado por profesionales de distintas áreas: comercial, de la salud, logística, operación y finanzas. Todos encargados de desarrollar y liderar las estrategias de mediano y largo plazo de los diferentes departamentos que conforman Helico.
Nuestra fuerza de ventas formada por profesionales y técnicos del área de la salud, está altamente enfocada en agregar valor a nuestros clientes a través de un servicio de excelencia.
El grupo de soporte quirúrgico está conformado por técnicos instrumentistas y profesionales de la salud entrenados y certificados en el manejo de los diferentes productos de nuestro portafolio, junto a un equipo logístico especializado, con altos estándares de rendimiento y bajas tasas de falla.
Santiago
Dirección: Av. Salvador 217, Providencia
Fono: +56 22940 3100
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Antofagasta
Dirección: 14 de Febrero 2065 Of. 1001, Edificio Estudio 14.
Fono: +56 55 249 3815
Celular: +56 9 7695 5386
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Concepción
Dirección: San Martín 1256.
Fono: +56 41 2251 326
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Viña del Mar
Dirección: Uno poniente 845, oficina 322 / 9 norte 555, oficina 322.
Fono: +56 32 2691644
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Santiago
Dirección: Av. Salvador 217, Providencia
Fono: +56 22940 3100
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Antofagasta
Dirección: 14 de Febrero 2065 Of. 1001, Edificio Estudio 14.
Fono: +56 55 249 3815
Celular: +56 9 7695 5386
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Concepción
Dirección: San Martín 1256.
Fono: +56 41 2251 326
E-mail: servicioalcliente@helico.cl
Viña del Mar
Dirección: Uno poniente 845, oficina 322 / 9 norte 555, oficina 322.
Fono: +56 32 2691644
E-mail: servicioalcliente@helico.cl