¿Qué es la Artrosis de Cadera?

La artrosis es el más común de todos los trastornos articulares. Es causada por el desgaste de la capa de cartílago natural y puede provocar síntomas de desgaste de las articulaciones. La artrosis no solo afecta a las personas mayores: siempre que las articulaciones estén sometidas a una gran tensión durante muchos años, puede producirse artrosis, por ejemplo, en los deportistas. La artrosis también puede desarrollarse como una complicación tardía de accidentes o debido a una malformación o debilidad de la articulación.

La capa de cartílago de las articulaciones sirve como una especie de amortiguador. Es una capa suave y elástica que asegura una secuencia de movimiento de manera uniforme y sin fricción, la que protege a las articulaciones durante todos los movimientos.
A diferencia de otros tipos de tejido humano (como la piel, por ejemplo), el cartílago no tiene potencial de curación o autoreparación. Por tanto, el cartílago articular dañado o desgastado se pierde para siempre. Esta pérdida de la capa superficial conduce rápidamente a una dolorosa limitación de la función y el movimiento.

El síntoma principal de la artrosis es el dolor. Al principio de la enfermedad, se manifiesta típicamente como un “dolor inicial”, por ejemplo, al comenzar a caminar después de estar mucho tiempo de pie o al levantarse después de estar mucho tiempo sentado. Más tarde aparece dolor al someter a carga la articulación, lo que habitualmente conduce al hábito de ser más suave o permanecer mayor tiempo en reposo, lo que provoca un mayor deterioro del cartílago porque el cartílago depende del movimiento para la absorción de nutrientes.

La forma más común de artrosis es la denominada artrosis primaria (desgaste de las articulaciones por causas desconocidas), un síntoma típico de la vejez. Esta enfermedad tiene un curso lento y se desarrolla durante el paso de los años. Cuando hay presencia de dolor y restricción de movimiento, el cartílago se daña de forma incurable.

Un trastorno con síntomas similares pero con otras causas es la artritis reumatoide crónica (reumatismo articular) que a menudo afecta a varias articulaciones. Está enfermedad es el resultado de una reacción de defensa del cuerpo que produce sustancias que atacan la mucosa de la articulación y provocan una inflamación articular crónica con una destrucción progresiva.

Implante

Por lo general, se implanta una articulación de cadera artificial debido a que el cartílago articular está desgastado.  Dependiendo del tipo de trastorno, el nivel de actividad del paciente y la calidad del hueso, se selecciona el modelo de implante más adecuado.

Hoy en día se dispone de un gran número de implantes para prótesis de cadera artificial. Sin embargo, la diferencia entre los modelos individuales y los fabricantes es pequeña, todos los productos son tecnológicamente sofisticados y buenos.

Por tanto, el cirujano selecciona el implante adecuado. Su decisión depende del diagnóstico, su propia experiencia con los productos individuales y la idoneidad del implante seleccionado para el paciente.
Es por eso que las solicitudes específicas de pacientes basadas en recomendaciones de amigos o búsquedas en Internet generalmente no se tienen en cuenta. Tales alternativas pueden minimizar el éxito de la operación porque el cirujano carece de experiencia práctica con un nuevo implante.

Una articulación de la cadera consta de los siguientes componentes:

Prótesis de Cadera de Preservación Ósea: Sistema Optimys – RM Pressfit Vitamys

 La preservación del stock óseo es un aspecto importante a la hora de la implantación de un reemplazo articular de cadera.  Esto consiste en respetar lo máximo posible las estructuras óseas, y a su vez, los otros tejidos que están asociados al hueso, como son: ligamentos, tendones y músculos.

El conservar la indemnidad de  las estructuras que conforman la cadera repercute positivamente en la restauración de la funcionalidad de la articulación, acortando los tiempos de recuperación,  disminuyendo el tiempo de hospitalización  post cirugía y el uso de analgésicos, además de restablecer los parámetros anatómicos y mecánicos de la articulación.

 

Optimys se desarrolló para permitir la reconstrucción individual de la anatomía del paciente, respetando las inserciones musculares y manteniendo un mayor stock óseo.

 

Más información https://www.bonepreservation.com/en